MENOS CARNE, MÁS SALUD

Comemos carne en exceso, ¿lo sabes? La media de consumo en España son 2 kilos de carne a la semana.  Somos el país de la Unión Europea que más carne compra. Si eres una persona que ingiere grandes cantidades de carne (más de un kilo semanal) tienes que saber que no es lo recomendado por las autoridades sanitarias.

¿Sabes que los españoles somos los europeos que más carne a la semana consumimos? Doblamos el kilo semanal que recomiendan las autoridades sanitarias.

El último informe de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), sobre Recomendaciones Dietéticas para la población española, invita a las personas mayores consumir un máximo de 4 raciones semanales de carne, priorizando el consumo de aves y conejo y minimizando la carne procesada que no supere el kilogramo recomendado.

Si tu alimentación contempla la carne en exceso, sabes que va a tener consecuencias no positivas para tu salud. Y por ello, y con la mejor intención, queremos desafiarte para que te pongas a prueba con el único propósito de lograr el mejor de los éxitos: mejora tu salud, con nuevos hábitos alimenticios.

Los productos cárnicos que se consumen en la actualidad proceden principalmente de carne fresca de diversos animales; o son productos cárnicos procesados elaborados a través de la agregación de grasas y condimentos.

¿Cuántas raciones de carne a la semana consumes?   ¿Serias capaz de consumir 4 raciones o menos a la semana?

Seguro que si te lo propones ¿A que podrías disminuir alimentos cárnicos ultraprocesados de tu dieta habitual como son: embutido, salchichas y todo aquello que no sepas exactamente de que está hecho

¿Te atreves con el reto? o ¿lo sigues dejando para mañana?

Eres capaz de superar estas pruebas, solo lo tienes que decidir. Estarás siguiendo las recomendaciones que ofrecen los científicos y expertos en nutrición y te sentirás mejor.

Leer más

APÚNTATE AL RETO SALUDABLE Y VITAL

No estás solo en este reto, Solidaridad Intergeneracional desde su programa “Reprograma tus hábitos” te ofrece una serie de trucos y recomendaciones para que seas capaz de superar este reto que te proponemos.
Te proponemos un RETO: MENOS CARNE, MÁS SALUD”

  • Si consumes todos los días carne, pásate al consumo de 4 RACIONES/SEMANA máximo.
  • Prioriza carnes magras de bajo contenido en grasa: pollo, pavo o conejo.
  • Disminuye la ingesta de carne procesada: embutidos, hamburguesas, salchichas…

La sociedad ha normalizado el consumo excesivo de alimentos cárnicos y sobre todo los de su variante ultraprocesada (hamburguesas, embutidos…). Este exceso pasa factura a la salud de la sociedad al aumentar en los últimos años el número de personas con obesidad, enfermedades cardiacas, cáncer y otras enfermedades asociadas a la alta ingesta de carne.

NO HAY DUDAS, ES HORA DE CAMBIAR LOS HÁBITOS.

¿SABES CUANTA CARNE SE CONSUME EN ESPAÑA?

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura destaca que en España comemos 100 kilos de carne por persona al año. Lo que viene a ser unos 2 kilos por semana. Cifras muy elevadas en comparación con lo que recomiendan los expertos. Según datos de la FAO, España es el mayor consumidor de carne de la UE.

¿SE DEBE INCLUIR LA CARNE EN LA DIETA DE UNA PERSONA MAYOR?

La Fundación Española de la Nutrición (FEN) considera la carne en general como un alimento esencial de la dieta por los nutrientes básicos que aporta. De todos ellos, la proteína es de los más importantes, porque se trata de proteína de alto valor biológico, la que contiene todos los aminoácidos que nuestro organismo necesita para su buen funcionamiento. Dependiendo del tipo de carne y de la pieza concreta, el contenido proteico puede alcanzar entre el 20% y el 30%.

Salvo que por motivos médicos el especialista aconseje una dieta determinada, la recomendación general para una persona adulta y sana es tomar carnes tres o cuatro veces por semana, pero no a diario. En esto coincide tanto la Estrategia Naos de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), como la Fundación Dieta Mediterránea que además recomienda el consumo de carne roja siempre con moderación y el de carnes procesadas (embutidos) en cantidades pequeñas.

Además, la carne es fuente de vitaminas del grupo B (B1, B3, B12) y también de minerales como el hierro y el zinc de elevada biodisponibilidad, es decir, que podemos absorber con facilidad. Pero en estas edades es muy normal padecer algo de anemia y trastornos neurológicos. La Vitamina B12 que contiene la carne está especialmente indicada en estos casos ya que interviene en la formación de glóbulos rojos y el funcionamiento del sistema nervioso.

¿QUÉ TIPO DE CARNE ES MEJOR Y EN QUÉ CANTIDAD DEBEMOS TOMARLA?

La Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) recomienda el consumo máximo de tres o cuatro raciones (raciones de 100-125 gramos) a la semana dependiendo de los niveles de masa muscular de cada persona. Priorizando las carnes de bajo contenido en grasa.

La grasa que pueda presentar un tipo determinado de carne no es mala, pero su ingesta excesiva sí puede llegar a ser perjudicial, porque gran parte de esas grasas son saturadas y pueden elevar los niveles de colesterol resultando, además, poco saludables para el sistema cardiovascular. Las carnes rojas, especialmente el vacuno, son las que más ácidos grasos saturados contienen, por lo que una persona con algún tipo de dolencia cardiaca o con el colesterol alto debe limitar su consumo.

Hay que tener en cuenta que algunas carnes también contienen cantidades importantes de ácidos grasos monoinsaturados, como el ácido oleico, que aporta múltiples beneficios a la salud. En este sentido, el ácido oleico puede estar presente en la carne de cerdo en un 38%, lo que la convierte en una de las más saludables pese a lo que se pensaba hace unas décadas.

En cualquier caso, a la hora de optar por un tipo de carne, sea cual sea, siempre es recomendable elegir piezas magras, las que menos grasas contienen. Si en tu dieta necesitas ser aún más estricto e ingerir la mínima cantidad de grasas posible sin renunciar a la imprescindible proteína, las carnes blancas, en especial pollo y pavo son las más aconsejables, ya que su contenido en grasas no llega al 1%.

Por todas estas características comunes a la mayoría de las carnes que tomamos habitualmente, no se puede decir que unas sean buenas y otras malas. Lo que marca la diferencia entre las llamadas carnes rojas y carnes blancas es, ante todo, el contenido graso, que puede oscilar entre el 1% y 30%, una diferencia más que notable entre distintos tipos de carne que hay que tener muy en cuenta.

 

Trucos y recomendaciones para alcanzar el reto

  • Consume más productos con proteínas alternativas (Pescado, legumbres, verduras…)
  • Reduce el tamaño de la ración de carne al combinarla con otros alimentos.
  • Descubre nuevas recetas que te gusten que no integren carne.
  • Planifica tus menús semanales.
  • Vigila tu carro de la compra, no incluyas más productos cárnicos que los necesarios.
¿QUÉ BENEFICIOS VAS A CONSEGUIR SI SUPERAS EL RETO Y LO ADQUIERES COMO HÁBITO?
  • PREVENIR ENFERMEDADES. Aumentar el consumo de alimentos de origen vegetal ayuda a prevenir riesgos de salud asociados a la alimentación.
  • MANTENER EL PESO. Reduciendo el consumo cárnico, puedes conseguir alcanzar y mantener un peso adecuado.
  • MEJORAR TU NUTRICIÓN. Un adecuado plan de alimentación equilibrado evitará tanto déficits como excesos de nutrientes esenciales.
  • CREAR UN HÁBITO SALUDABLE. Si sigues este reto estarás implementando en tu vida un hábito alimenticio sano avalado por las recomendaciones de expertos en nutrición.
Twitter
Scroll al inicio
Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.